
Carlos de Haes (Bruselas, 1826–Madrid, 1898) es un de los paisagistas más importantes de la segunda mitad del siglo XIX. Desde la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid influyó en numerosos artistas como Aureliano de Beruete, Darío de Regoyos o el leridano Jaume Morera, su discípulo predilecto. Su figura es capital en la renovación del género del paisaje en la pintura española. Haes tenía un buen dominio tanto del dibujo al lapiz como del grabado. Así lo demuestra este conjunto de obras de las que se ve reflejado su interes por el paisaje. Sus temas son siempre, caminos, árboles, senderos, .... Haes utilizaba el dibujo para hacer bocetos rápidos y como preparación para sus grabados.
La colección Carlos de Haes del Institut d’Estudis Ilerdencs esta integrada per un conjunto de 11 dibujos y 13 grabados, de pequeño formato, que conjuntamente con otra documentación forman parte del legado Tarragó. El fondo Josep Alfons Tarragó Pleyan fue cedido al Institut el año 1985 por los albaceas de su testamento. Era lógico que fuese esta institución la receptora de su legado dada la estrecha vinculación mantenida a lo largo de los años. Tarragó fue redactor de sus capítulos fundacionales en el año 1942 y Secretario General a partir del año 1950. La colección pictórica de Carlos de Haes fue instalada, conjuntamente con las colecciones del Museu Morera, al Antic Hospital de Santa Maria en el año 1934 con la intención de acoger, provisionalmente, los fondos del Museo. Durante la Guerra Civil la colección fue trasladada a Butsènit y posteriormente a Zaragoza. Finalizada la guerra, Josep Alfons Tarragó Pleyan, delegado del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, la recupera devolviéndola a l’Antic Hospital convertido en el año 1942 en sede del Institut d’Estudis Ilerdencs.